Las redes sociales también poseen un manual de buenas prácticas. Es fundamental aprender de los errores y aciertos de las cuentas de nuestra competencia para poder crecer.
Esto es lo que debes tener en cuenta:
- Descubre a tu público e invierte en él.
- Crea contenido relevante y de calidad.
- Educa a tus clientes potenciales (acerca de los beneficios de los servicios o productos de tu empresa).
- Implementa la regla 80/20: dirige 80% del contenido a hablar sobre asuntos de interés para tu público y un 20% hacia contenido enfocado en la venta.
- Responde a los reclamos y no elimines los comentarios negativos.

Principales redes sociales
A continuación te diremos cuáles son las principales redes sociales y cómo te pueden ayudar a conseguir clientes según las características de las mismas y los intereses de los usuarios.
Facebook: es la red más popular debido al número de usuarios registrados. Su principal característica es la dinamicidad, ya que las personas visualizan los contenidos con base en sus preferencias e intereses.
Instagram: enfocada principalmente en imágenes y videos cortos, esta red social será tu mejor aliada para reforzar la imagen de tu negocio e interactuar con los usuarios de forma más amigable.
Linkedin: es la red social preferida por las empresas y por aquellas personas interesadas en establecer vínculos profesionales.
Twitter: se caracteriza por tratar el tema de la inmediatez y, para algunos usuarios, funciona como un segundo medio al momento de ver algún partido de fútbol, premios, reality shows, etc.
Youtube: es una red social enfocada en el streaming de videos. Muchas empresas utilizan este medio para realizar videos educativos o viralizar algún producto o servicio. Se recomienda estar atento a los comentarios y responderlos sobre todo si son negativos.
Google+: Muy pocas empresas invierten en esta red debido a su baja popularidad.